Objetivo general:
Fortalecer los procesos de intervención del personal de educación especial para aplicar diversas estrategias en el aula con base en experiencias y conocimientos adquiridos, considerando las necesidades de los alumnos con barreras para el aprendizaje (BAP) y la participación social.
Destinatarios:
DOCENTES, DIRECTORES, SUPERVISORES Y ASESORES TÉCNICO PEDAGÓGICOS
Descripción:
La primera barrera que impide el aprendizaje y la participación de alumnado en las aulas, y que está obstaculizando la construcción de una escuela inclusiva, son las contradicciones que existen en las leyes respecto a la educación de las personas y culturas con necesidades diferentes, por un lado, hay leyes que hablan de Una Educación Para Todos (UNESCO, 1990) y, simultáneamente, se permiten Colegios de Educación Especial. Por otra parte, se habla de un curricular diverso y para todos y, a la vez, se habla de adecuaciones curriculares. Hay leyes que establecen la necesidad del trabajo cooperativo entre el profesorado y otras afirman que el profesor de educación especial debe sacar a los niños fuera del aula común. Todas estas contradicciones de política educativa oscurecen la construcción de la escuela inclusiva. El curso cuenta con los elementos metodológicos que fortalecen el desempeño de supervisores, directores, maestros y ATP en sus prácticas profesionales para que desde sus diferentes trincheras promuevan el desarrollo integral de sus alumnos a través de la equidad e inclusión, principalmente en aquellos casos que presentan necesidades educativas especiales y requieren un ambiente de aprendizaje que promueva un desarrollo socioemocional estable.
Temario:
- Barreras de aprendizaje en educación especial.
- Estrategias diversificadas para la inclusión en el aula regular.
- Evaluación de las prácticas inclusivas.
Duración:
40 hrs.